El 3er Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo abrió su sede Santa Fe con agenda plena, autoridades presentes y visitas técnicas.

Santa Fe, 6–7 de octubre. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el PTLC – Parque Tecnológico Litoral Centro fueron sedes de las dos primeras jornadas del 3er Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo, organizado por FADELRA y FIAPRODET. Participaron más de 140 referentes de agencias, gobiernos, academia y sector productivo, con delegaciones de España, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay, y amplia representación de provincias argentinas.

La apertura contó con autoridades de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Santa Fe y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la región. Además, el senador por el Departamento La Capital entregó la Declaración de Interés del Senado provincial y dirigió unas palabras a las y los presentes.

Ejes temáticos y paneles

Los paneles y rondas de diálogo se enfocaron en la gestión para el desarrollo desde los sectores público y privado. Expusieron, entre otros, Carlos Volpato (Director de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Santa Fe) y Fernanda Melero (Subsecretaria de Innovación de la ciudad). En la perspectiva iberoamericana, compartieron modelos de gestión en red Rafael Escamilla (Foro ADR, España), Carlos Callejas (ADELCO, Colombia), Ismael Toloza (Fundación Chile Descentralizado) y Daniel Frana (FADELRA).

Agencias de diversas regiones del país presentaron sus modelos de gestión, destacando particularidades territoriales.

También se abordó la retención de talento y las nuevas generaciones empresariales, con aportes de agencias y empresas sobre desafíos y estrategias para atraer, formar y sostener capital humano.

La agenda se completó con buenas prácticas ambientales —sostenibilidad e impacto impulsados por agencias— y con un bloque de internacionalización y cooperación.

Conferencia destacada

Se desarrolló la conferencia “Ecosistemas de innovación: claves para construir sus capacidades y lograr un impacto en el proceso de desarrollo”, a cargo de Fernando Peirano (economista, especialista en innovación y desarrollo productivo; coordinador de Cátedra Suri), con moderación de Eugenio Serafino, Director de Transformación Digital de la Municipalidad de Santa Fe.

PTLC y visitas técnicas

La segunda jornada tuvo lugar en el PTLC – Parque Tecnológico Litoral Centro, donde se conoció su trayectoria e instalaciones del Puerto de Innovación.

Asimismo, los asistentes realizaron visitas técnicas al Puerto de Santa Fe y a Cervecería Santa Fe, para relevar iniciativas de innovación, logística y arraigo productivo.

El Encuentro continuó en su sede Rafaela (8–9 de octubre), donde se profundizaron líneas de cooperación, proyectos compartidos y resultados por eje.